martes, 6 de abril de 2021

2 da actividad de Lengua y Literatura 1° 3ra. Si aún no hicieron la actividad I, envíenla primero y luego hacen esta.


                                               ACTIVIDAD II: Puntuación y organización textual


  1. )a- Relee las reglas ortográficas del uso del punto: el punto seguido, el punto y aparte; luego lee el siguiente texto y marca, entre corchetes [ ], dónde comienza y dónde termina cada párrafo asignándoles un número. Finalmente expresa con una frase de qué subtema--pequeño tema--habla cada párrafo.


Las bibliotecas para bebés

  En la Ciudad de Buenos Aires ya hay catorce jardines públicos que cuentan con una biblioteca para bebés de 45 días a 2 años.

  Estas librerías en pañales son un espacio diferenciado que tiene pisos de goma y estanterías con libros de todos los tamaños, formas y materiales. Además hay espejos para que los bebés se vean y se reconozcan a sí mismos como lectores.

  En estas bibliotecas,  primero el bebé explora tocando y sintiendo los libros. Después el maestro interviene y se los muestra. Finalmente el chico se maneja con  autonomía: elige su libro favorito y juega.


b- Encierra con un círculo de diferente color cada punto y señala si se trata de punto seguido o punto y aparte.

2) Relee las reglas ortográficas del uso de la coma y el punto y coma , luego relaciona cada ejemplo –número-- con el uso de la coma que le corresponde —letra--:

EJEMPLOS                                                                         

     1) Pablo Picasso, el gran pintor español, es el autor del Guernica.

2) Muchas de sus obras están expuestas en museos españoles. También, en salas de diversos lugares del mundo.

      3)  En su taller pinceles, óleos, aceites y caballetes desbordaban por todas partes.           

      4)  A quienes atentaban contra la paz y los derechos civiles, Picasso les tenía una seria animosidad.


USOS DE LA COMA


  1. Separa los elementos de una enumeración.

  2. Indica que se cambió el orden sintáctico más habitual de las partes de una oración (sujeto y predicado).

  3. Indica que se omitió un elemento ya mencionado antes, que no es necesario reiterar.

  4. Marca la intercalación de aclaraciones o explicaciones. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.