lunes, 31 de mayo de 2021

Clase por zoom 3°1° y 3°2°

 3°1° y 3°2°

Los invito a participar de la clase por zoom el día viernes 4/6 a las 10,30h.

Mercedes Musil le está invitando a una reunión de Zoom programada.

Unirse a la reunión Zoom
https://us05web.zoom.us/j/82587647878?pwd=R0sxbnkrN0RqVWIySmdKZUMvcU5vZz09

ID de reunión: 825 8764 7878
Código de acceso: AMR5GV

Los espero.

Mercedes

1ero 2da Organización y administración de empresas. ACTIVIDAD 5

 Buen día,

Tema: Análisis F.O.D.A

Reenvio el video y adjunto Actividad 5, donde tienen material teórico de apoyo y el cuestionario a realizar.

Fecha de entrega: 14/6/21

Video:

https://youtu.be/_6vz0-Hx9cE


Actividad 5:

https://drive.google.com/file/d/1c_INBolKP0EIhrcGF2a0KFPHHF3wTy9X/view?usp=sharing


Cualquier duda a disposición,

Saludos,

Carolina

REPASO - Informática 1°2° - Prof. Cioffi

Hola chicos y chicas, espero que tengan un gran comienzo de semana y se estén cuidando mucho

Seguiremos trabajando con los trabajos anteriores como forma de repaso y dandole una oportunidad a los que todavía no pudieron entregar.

Cualquier consulta que tienen pueden enviarme vía whatsapp o mail: profalejandracioffi@gmail.com

Los trabajos que deben entregarme son: 

Actividad 1: DIAGNÓSTICO

Actividad 2: DELITOS INFORMÁTICOS

Actividad 3: REDES INFORMÁTICAS

Actividad 4: SISTEMAS INFORMÁTICOS

Actividad 5: HISTORIA DEL INTERNET

Actividad 6: SOFTWARE

Actividad 7: VIRUS INFORMÁTICOS

Pueden consultar cualquier cosa sobre los trabajos, no se preocupen.

Saludos a todos y a todas.

Profe Cioffi 

Contabilidad 1ero 1era Unidad 3

 

Buen día, espero estén bien. Les mando audio explicativo con el inicio de la nueva unidad 3 y reenvio la teoría. El miércoles veremos el primer ejercicio práctico de Ecuación patrimonial.

Audio explicativo:

https://drive.google.com/file/d/1OefSXZzGW-XdvVQf43Lo8V71xhPy9ChS/view?usp=sharing

Teoría:

https://drive.google.com/file/d/1duYR7NcxERxM8LIauT9YPzeuMfrtbpln/view?usp=sharing

Estaré invitándolos a un zoom el lunes 7 de junio.


Saludos,

Carolina

Actividad de Educación Cívica.

Actividad Nro. 2 de  Educación  Cívica

Leer atentamente el relato y luego responder las preguntas que lo continúan

LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

El 20 de noviembre de 1852 se instaló el Congreso Constituyente en la Ciudad de Santa Fe. Poco tiempo después se formo en el Congreso una Comisión de Negocios Constitucionales que se encargó de la confección del proyecto de constitución. Entre sus integrantes hay que destacar a José Benjamín Gorostiaga, quien redactó el Preámbulo, y a Juan María Gutiérrez quien redactó la mayor parte de los artículos de la Constitución.                                                       El 18 de abril de 1853, la Comisión presentó el proyecto y el 20 de abril se iniciaron los debates que se prolongarían por diez días. Finalmente, el 1 de mayo de 1853, el Congreso sancionó la constitución que fue promulgada por  Justo José Urquiza  el 25 de mayo de ese año y jurada por todas las provincias el 9 de julio de 1853.                                                                                         Esta Constitución estableció un sistema republicano, dividiendo el poder en tres ramas o funciones: la Legislativa, a cargo del Congreso de la Nación, formado por la Cámara de Diputados que representan al pueblo de la Nación, y el Senado, en el que las provincias están representadas igualitariamente; la Ejecutiva, encomendada al Presidente de la Nación que duraba seis años en sus funciones; la Judicial, confiada a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y a los demás tribunales inferiores                                                                                                    La Constitución de 1853 seguía el esquema el esquema del constitucionalismo clásico al contener, en su primera parte, una declaración de derechos.                                                              Establecía un sistema federal, al reconocer a las provincias autonomía para darse, dentro de ciertos límites, su propia organización política.                                                                                     La integración constitucional de 1860                                                                                                                     Urquiza fue el primer presidente designado para actuar bajo el régimen de la Constitución de 1853. Inició su mandato en 1884 y debía  finalizarlo en 1860. Tenía la intención de concluir su gobierno con la provincia de Buenos Aires integrada a la Confederación.                                             El 23 de octubre de 1859, las fuerzas de la Confederación comandadas por Urquiza derrotaron en la batalla de Cepeda a las de Buenos Aires, que estaban al mando de Bartolomé Mitre. Sin embargo, animadas por su espíritu conciliador, Buenos Aires y la Confederación firmaron, el 11 de noviembre de 1859, el pacto de Unión de San José de Flores, por el cual Buenos Aires, bajo ciertas condiciones, acepaba integrarse a la Confederación.                                                                  Entre las condiciones de reincorporación de Buenos Aires  figuraba la posibilidad de examinar la Constitución de 1853- en cuya sanción Buenos Aires no había participado y de proponer al gobierno nacional las reformas que fueran necesarias, que una Convención Constituyente, en la que Buenos Aires intervendría junto con las demás provincias aceptaría o rechazaría.            La Convención Constituyente que se reunió en Santa Fe el 14 de septiembre de 1860, aceptó las reformas que solicitó Buenos Aires, las que apuntaban a disminuir los poderes del gobierno central y a asegurar los poderes reservados a las provincias.                                                               El 21 de octubre de 1860, el pueblo de Buenos aires juró la Constitución de 1853 con las reformas recientemente sancionadas. Habían pasado cincuenta años desde que en mayo de

 

1810 comenzaron a explorarse las posibilidades de dotar al país de una organización institucional.                                                                                                                                              Las reformas constitucionales:                                                                                                                               Año 1866. Una Convención Constituyente reunida en Santa Fe reformó los artículos 4 y 67 inciso 1 (actual, 75, inciso 1), de la Constitución de 1853, con el fin de preservar para el Estado Nacional la recaudación de los impuestos a las exportaciones, necesaria para afrontar los gastos de la guerra del Paraguay.                                                                                                           Año 1898. Una Convención Constituyente que sesiono en Buenos Aires modificó los artículos 37 (actual 45) y 87 (actual 100) de la Constitución de 1853. Las reformas aumentaron la base de reparación de los diputados, a causa del crecimiento de la población, se estableció que, en el futuro, esa base sería fijada por ley, y aumentaron de cinco a ocho el número de ministerios. Año 1949. Durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón, la República Argentina estaba dividida entre peronistas y antiperonistas. El gobierno, que gozaba de mucha popularidad impedía la actuación de sus opositores. En ese marco de divisiones, intolerancia, persecución y violencia, la oposición criticó las formalidades de la de la declaración de la necesidad de la reforma y sostuvo que el único objetivo que se perseguía era la reelección del presidente. El oficialismo afirmaba que la intención era incluir los principios del Constitucionalismo Social en el texto de la Constitución y consideraba que era Perón quien estaba en mejores condiciones de llevarlos a la práctica.                                                              Cuando la Convención Constituyente estuvo reunida en Buenos Aires el bloque de convencionales de la Unión Cívica Radical- minoritario y único de la oposición- decidió retirarse, poniendo en cuestión la legitimidad de la reforma, que fue aprobada sin discusión por la mayoría peronista en la sesión del 11 de marzo de 1949.                                                            Se incorporaron al texto de la Constitución los derechos del trabajador, de la familia, de la ancianidad, de la educación y cultura, además de insertarse los conceptos de justicia social y de la función social de la propiedad.                                                                                                    Incorporo la reelección del presidente sin límites de períodos, lo que posibilito la reelección de Perón en 1952.                                                                                                                                              Tras el derrocamiento de Juan D. Perón en 1955, el gobierno de facto que lo reemplazó emitió una proclama en la que declaró Vigente a la Constitución de 1853, excluyendo la de 1949. El mismo gobierno de facto dictó el decreto-ley 3838/57 por el cual declaró la necesidad de reforma y convocó a una nueva Convención Constituyente.                                                              Es importante recordar que, según la Constitución, ese acto sólo podía disponerlo el Congreso, que el gobierno de facto había disuelto.                                                                                                    Año 1957. La Convención Constituyente sesionó en Santa Fe entre el 30 de agosto de 1957 hasta el 14 de noviembre, cuando quedó sin quórum a causa  del retiro de los Convencionales de distintos partidos. En la elección de los Convencionales, el peronismo fue proscripto y los votos en blanco (posiblemente emitidos por los electores peronistas) fueron la primera minoría.                                                                                                                                                         La Convención alcanzó a incorporar al texto constitucional los derechos del trabajador de los gremios y de la seguridad social.                                                                                                                 Año 1994 Luego del llamado “pacto de Olivos”, suscripto el 13 de diciembre de 1993 por el Presidente de la Nación y del Consejo Nacional Justicialista, doctor Carlos Saul Menem, y el

 

Presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical y ex presidente de la Nación, doctor Raúl Ricardo Alfonsín, el Congreso aprobó, el 29 de diciembre de 1993, la ley 24039, que declaró la necesidad de reformar la Constitución Nacional. El contenido de la ley seguía lo acordado por los dos partidos y establecía los puntos de la Constitución que debían reformarse El núcleo de coincidencias básicas contenía modificaciones al sistema de organización de los poderes provisto en la Constitución de 1853. Debía ser aprobado en su totalidad y sin que la Convención Constituyente pudiera modificarlo; caso contrario se produciría la nulidad de la reforma. Algunos de los cambios que se propusieron fueron los siguientes: La creación del cargo de Jefe de Gabinete del Poder Ejecutivo; la reducción del mandato del Presidente y del Vicepresidente a cuatro años, con la posibilidad de reelección directa y a doble vuelta del Presidente y Vicepresidente por un periodo más; la elección directa de senadores, reduciendo su mandato a seis años y aumentando su número a tres por Provincia.                                                  Los temas habilitados para su tratamiento en la Convención Constituyente eran, entre otros, el fortalecimiento del régimen federal, el establecimiento del defensor del Pueblo, normas de preservación del medio ambiente, normas destinadas a garantizar la defensa de la competencia y la protección de los consumidores y usuarios de servicios públicos; la incorporación del hábeas corpus y del amparo.                                                                                   Tanto los temas contenidos en el núcleo de coincidencias básicas como los que fueron habilitados para su tratamiento fueron el resultado de largas negociaciones entre los partidos firmantes del acuerdo, y debatidas, en mayor medida o menor medida por los restantes partidos y los distintos sectores de la sociedad. La ley estableció también las normas que regirían la convocatoria, la reunión y el funcionamiento de la Convención.                                                El 10 de abril de 1994 se realizaron las elecciones de los Convencionales Constituyentes.        Los partidos firmantes del “pacto de olivos” obtuvieron el 57,58% de los votos emitidos (37,68% el justicialismo, 19,90% el radicalismo). Otros partidos, como el Frente Grande (12,50%) y el Movimiento por la Dignidad –MODIN- (9,10%) no eran contrarios a la reforma de la Constitución, pero estaban en desacuerdo con los limites que radicales  y  justicialistas habían impuesto a la Convención. Esto significa que la reforma de la Constitución contó con el respaldo de cerca del 80% de los votos emitidos.                                                                                                             El 25 de mayo de 1994, con 305 Convencionales de 17 bloques partidarios, la Convención Constituyente inicio sus sesiones en las ciudades de Santa Fe y Paraná.                                          El 1 de agosto fue aprobado, por 177 votos a favor, al núcleo de coincidencias básicas.                       El 22 de agosto, la convención aprobó el texto definitivo de la Constitución reformada, que entro en vigencia el 24 de agosto de 1994, día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial. Ese mismo día, la nueva Constitución Nacional fue jurada por los Convencionales Constituyentes, los presidentes de las Cámaras Legislativas, el Presidente de la nación y el Presidente de la corte Suprema de Justicia de la Nación. La reforma comprendió los temas incluidos en el núcleo de coincidencias básicas y los que se habilitaron para su tratamiento en la Convención Constituyente.  

 Cuestionario:

A  ¿Qué sistema estableció nuestra Constitución y como se dividió el poder?

B ¿En qué fecha y en qué lugar se juro nuestra primera Constitución Nacional?

C ¿Qué contiene la primera parte de nuestra Constitución?

D ¿Quién fue designado Presidenta de la Nación bajo la primera Constitución Nacional y que tiempo duraba su mandato?

E ¿Qué provincia no juro la primera Constitución Nacional, en qué año y bajo qué circunstancias se incorporó?

F  Conforme las reformas de nuestra Constitución Nacional, como se fue modificando el tiempo de duración del cargo de Presidente de la Nación? ¿Cómo es en la actualidad?

G ¿Qué nuevos derechos se incorporaron en la última reforma constitucional?


Plazo de entrega: 22 de junio del corriente año 



 

 

 

 

 

 

 

sábado, 29 de mayo de 2021

3°2° INFORMÁTICA, PROF. CARANDO

 Hola Chicos/as, les envío el Ejercicio 2 de Excel para que realicen. y a modo de recordatorio les pongo una ayuda memoria.

Para poder calcular  diferentes operaciones:

·         RESTA: =B2-D3

·         MULTIPLICACIÓN o PRODUCTO : = B2*D3

·         DIVISIÓN: =B2/D3

·         PROMEDIO: =PROMEDIO (F3:F5) o la forma mecánica

 = (F3+F4+F5)/3.

·         COMBINADOS: = (B2+F3+D9)*B3-C4.



Ejercicio  N° 2 a resolver en Excel

 

Consignas:

1. Dar formato de a la tabla, borde contorno e interior de color a elección y aplicar color de relleno a la columna Monto, la Fila Total y Promedio diferentes.

2. Calcular el monto.

3. Calcular el Total del Monto y el Promedio, y recordar aplicar combinación de celda para la palabra total.



INSUMOS

CANTIDAD

PRECIO

MONTO

A

90

30

 

B

170

22

 

C

60

18

 

D

300

29

 

E

130

70

 

F

210

23

 

G

122

18

 

H

500

11

 

I

800

15

 

Total:

 

Promedio









 

Atte.



Prof. de Informática

INFORMÁTICA 2°3°, PROF. CARANDO

 Hola Chicos/as, les envío el Ejercicio 2 de Excel para que realicen , en esta oportunidad deberán utilizar como calculo el producto y la suma.


Ejercicio  N° 2 a resolver en Excel

 

Consignas:

1. Dar formato de a la tabla, borde contorno e interior de color a elección y aplicar color de relleno a la columna Monto y la Fila Total.

2. Calcular el monto.

3. Calcular el Total del Monto, y recordar aplicar combinación de celda para la palabra total.



INSUMOS

CANTIDAD

PRECIO

MONTO

A

90

30

 

B

170

22

 

C

60

18

 

D

300

29

 

E

130

70

 

F

210

23

 

G

122

18

 

H

500

11

 

I

800

15

 

Total:

 

 









Atte.




Prof. de Informática.

viernes, 28 de mayo de 2021

Actividad 3 - Derechos Humanos. Profesora: Silvina Rade

 


TP N°3 CULTURA

 

Trabajo practico n°3-

Materia: CULTURA

Escuela: CENS 453

Año: 3 ° 3RA

Vamos a trabajar con dos los conceptos, etnocentrismo y discriminación como características de

todas las culturas a través de la historia de la humanidad.

1ª-Leo el siguiente texto y realizo un cuadro conceptual de la principales características que se

encuentran en el texto sobre el significado de etnocentrismo y discriminación que produce cuando

una cultura lo aplica sobre otra.

• Busca en internet el significado de las siguientes palabras que están en el texto:

• Globalizacion

• Holocausto

• Racismo                                                                                                                                               

• Fundamentalismo

• estereotipos

·         Xenofobia

·         Discrimicacion.

·         Prejuicios

1b-Describi dos situaciones , una que hayas vivido o presenciado de alguien que a sufrido algún

tipo de discriminación como se describe en el texto, o puede ser otra que te haya molestado. Y

otra donde vos hayas sido el sujeto que discriminó.

 

 Texto : Etnocentrismo y discriminación

¿A que llamamos etnocentrismo?. Se denomina con el término de etnocentrismo a aquella

ideología que sostiene y propone que la propia cultura y la raza propia raza resultan ser superiores

al resto, es decir, quien promueve esta corriente suele brindarle un tratamiento peyorativo a los

otros grupos étnicos y culturas y, por supuesto, enaltecerá aquello que pertenece a su propia

cultura.

La globalización económica, cultural y tecnológica trae consigo el resurgir de problemas como el

racismo, el nacionalismo y el fundamentalismo que hunden su raíz en etnocentrismo.

Es muy importante mencionar que justamente al tratarse de una posición híperextrema está en el

límite, y muchas veces lo traspasa, al violentarse contra aquellos que disponen de una cultura

diferente, pretendiendo incluso su erradicación total.

 

Otra consecuencia habitual del etnocentrismo es la discriminación de todo aquello que no se

ajusta a la propuesta cultural propia. Uno de los ejemplos más representativos del etnocentrismo

es el nazismo, sin dudas, es una de las expresiones más emblemáticas y por otra parte

condenables y despreciables que se puede encontrar en la historia, por las acciones que desarrolló

en nombre de esta, es decir, persiguió y asesinó despiadadamente a miles de judíos porque

consideraba a estos una raza inferior a la propia. Como sabemos, Hitler, promovía la idea que la

civilización judía era inferior y entonces se propuso combatirla y hacerla desaparecer con las

maniobras y herramientas más violentas como fue la reclusión en condiciones paupérrimas en

campos de concentración donde se los obligaba a realizar trabajos forzados y también matanzas

haciendo uso de los métodos más crueles.

Es fácil de reconocer a un etnocentrista dado que de él escucharemos cosas como:

• “nuestra política es la mejor, esa costumbre del mate es de las más desagradables y

primitivas que he visto en este país”

• “parecen unos salvajes vestidos y bailando así”

• “es poco civilizado comer con la mano y en el piso”

• “son raros, mira como visten y hablan”

Los usos y costumbres, la manera de hablar, la forma de comportarse, las creencias y la religión,

suelen ser los objetos de juzgamiento del etnocentrismo y entonces sobre ellos caerá todo el peso

del rigor.

El “etnocentrismo” puede ser entendido como un universal humano en la medida en que puede

ser ejercido por los miembros de cualquier raza, sociedad o grupo. En este sentido, la gente o los

pueblos en diferentes culturas tienden a describir las creencias, las costumbres y los

comportamientos de su propia cultura en términos estereotípicamente positivos, mientras que las

costumbres y creencias de las otras son descritas negativamente.

Si bien en algunas partes del mundo y en algunas personas quedan resabios de etnocentrismo a

ultranza, debemos decir, que, en las últimas décadas, y como consecuencia de la tragedia del

Holocausto, la práctica de despreciar al otro solamente porque no profesa las mismas ideas, la

misma cultura, o porque dispone de otra raza no es recurrente, aún más, es extendidamente

condenable por la mayor parte de las personas.

El etnocentrismo se basa en un imaginario social que plantea que laEl etnocentrismo se basa en un

imaginario social que plantea que la propia cultura es la mejor, la que posee losvalores

superiores; lo extraño a la propia cultura se rechaza, sin intentar siquiera entender a la cultura

ajena.

La antropología, desde siempre ha luchado para combatir el etnocentrismo existente en las

culturas del globo el cual ha sido un generador histórico de la discriminación y desigualdad en los

 

pueblos, ya que regularmente quienes consiguen mayores beneficios son los grupos hegemónicos.

El etnocentrismo es una ideología universal y ha existido en todas las épocas. En todas partes hay

y ha habido personas que creen que su forma de entender la vida y costumbres es la correcta, en

detrimento de aquellos grupos que no las compartan. Y si a la historia nos retornamos son muchos

los ejemplos que podemos referir como lo fueron las miles de guerras en la Antigüedad que, entre

otras causas, sí, eran fundamentalmente por imponer una cultura sobre otra. Más cercano a

nosotros los latinoamericanos, en la época de la conquista de Europa sobre america.

ACTIVIDAD 1.c : De todo lo explicado arriba debo hacer un resumen y pasarlo a la lámina para

sacar la foto de ella. Además tener en cuenta que en el audio tienen que estar esta explicación

especialmente.

2-Leo el siguiente textos y respondo.

Como podrías definir con tus palabras el concepto que tiene el Español ante el encuentro con la

cultura de los aborígenes de América a partir de la conquista de 1492? Que ejemplos podes describir que contradicen al autor?

La Conquista de América. El problema del otro

Tzvetan Todorov

El descubrimiento de América, o más bien de los americanos, es sin duda el encuentro más

asombroso de nuestra historia. En el descubrimiento de los demás continentes y de los demás

hombres no existe realmente ese sentimiento de extrañeza radical.

Los indios físicamente desnudos también son, para los ojos de Colón, seres despojados de toda

propiedad cultural. Se caracterizan en cierta forma por la ausencia de costumbres, ritos, religión;

lo que tiene cierta lógica, puesto que para un hombre como Colón los seres humanos se visten

después de su expulsión del paraíso, que a su vez es el origen de su identidad cultural. [...] es

significativo el hecho de que [la desnudez física] lo lleva a la imagen de la desnudez espiritual: Me

parece que es gente muy pobre de todo, escribe en el primer encuentro [12/10/1492]. Esta gente

es muy mansa y muy temerosa, desnuda como dicho tengo, sin armas y sin ley [27/11/1492]. Ya se

sabe que los indios están desprovistos de lengua, ahora se descubre que carecen de ley y religión

[...] No tiene nada de asombroso que estos indios, culturalmente vírgenes, página blanca que

espera la inscripción española y cristiana, se parezcan entre sí: [17/10/1492]

 

3-Cuales son según tu interpretación la parte positiva y negativa del etnocentrismo.

 

El etnocentrismo entraña dos efectos:

Uno positivo sería la valoración de la propia cultura, que se traduciría en un elemento de cohesión

del grupo social; se genera un sentimiento de identificación con lo propio, surge un sentimiento de

lealtad hacia el grupo.

El efecto negativo, estaría dado por el rechazo a aquellas normas y valores que le son extrañas,

oponiéndose a toda posible asimilación de cultura ajena, lo cual imposibilita los cambios culturales

que pueden dinamizar el propio modelo cultural. En este sentido el etnocentrismo se opondría al

intercambio cultural que puede ser enriquecedor.

4-Lee el siguiente texto , y resumí con tus palabras el pensamiento del ex presidente de los

EEUU , según el siguiente texto, y busca información y redacta un escrito u informe, con toda la

información que puedas encontrar , acerca de lo que sucedió con el asesinato de George Floyd y

las respuestas sociales que se están produjeron, podes adjuntar fotos de los sucedido.

“Los discursos del actual presidente de los estados unidos son caracterizados por una incontinencia

verbal. Lo más grave es que Trump no esconde sus discursos xenofóbicos contra la cultura latina,

china y árabe y los festeja .. Para Trump los mexicanos que llegan por la frontera sur de su país

son delincuentes, y en la mentalidad de muchos estadounidenses todos los latinos que viven al sur

del rio bravo son mexicanos, por esa razón latinos de diferentes nacionalidades han respondido

indignados frente a las declaraciones hechas por el presidente.” 

Aquí va

https://www.elperiodico.com/es/internacional/20190714/trump-desenmascara-racismo-xenofobia-tuits-7553770

5- -En esta ultima actividad tienes que buscar información escrita y adjuntar fotos de las ´practicas

etnocentricas , xenófobas y de genocidio racial llevadas a cabo por Israel contra el pueblo

palestino.( conflicto que comenzó hace 2 semana)