jueves, 6 de mayo de 2021

Biologia 1ero 1era y 1ero 3era

 

BIOLOGÍA. 

TEORÍA CELULAR Y CÉLULAS

En 1590, los hermanos Johanes y Zacharías Jansen, inventan el microscopio y desde allí, se comenzó a investigar y descubrir un mundo hasta el momento “ajeno” al ojo humano: el mundo de lo “microscópico”. El botánico Schleiden y el zoólogo Schwann formulan la Teoría Celular, donde concluyen que los cuerpos de las plantas y animales están formados por células. Hasta entonces el concepto de célula (siglo XIX) se transformó en el de una masa de protoplasma (citoplasma) limitada por una membrana celular y que posee un núcleo. En 1855 Rudolf Virchow amplió la Teoría Celular al expresar que todas las células se originan de células preexistentes.  Todos estos descubrimientos permitieron llegar a la versión moderna de la Teoría Celular que afirma que:

 1. La célula es la unidad estructural (anatómica), funcional y evolutiva de origen (genética, hereditaria) de todo ser vivo.

 2. Las propiedades de un organismo dado dependen de las de sus células individuales.

3. Las células se originan únicamente de otras células y su continuidad se mantiene a través de su material genético.

4. La unidad más pequeña de la vida es la célula.

CARACTERÍSTICAS DE UNA CÉLULA:

1.       Nutrición: las células necesitan alimentarse y eliminar de desechos al medio. La célula es por tanto un sistema abierto.

2.       Reproducción: las células se reproducen y dan origen a nuevas células, pasando su material genético de generación en generación.

3.       Relación: Las células se comunican o interaccionan fundamentalmente por medio de sustancias que son liberadas o captadas.

4.       Evolución: Las células evolucionan adquiriendo nuevas propiedades biológicas. Los árboles filogenéticos muestran las relaciones evolutivas entre las células.

LA CÉLULA es la unidad fundamental de la materia viva. Es la unidad vital, morfológica, fisiológica y genética de todo ser vivo.

CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS

1. DE ACUERDO A SU NUTRICIÓN:

 A. Células Autótrofas: (auto = por sí mismo; trofos = alimento) Son aquellas que son capaces de sintetizar su propio alimento a partir de fuentes inorgánicas como el CO2 . Ejemplo: Cianobacterias, algas, vegetales, algunas bacterias.

B. Células Heterótrofas: (hetero = diferente; trofos = alimento) Aquellas que no son capaces de sintetizar su propio alimento. Obtienen energía a partir de fuentes orgánicas. Ejemplo: Célula animal, protozoarios, hongos, algunas bacterias.

2. DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA:

A. Célula Procariotas: (Pro = antes de, falso; Karión = Núcleo) Son las células que no poseen un verdadero núcleo, su material hereditario (ADN), no está delimitado por una membrana nuclear (carioteca), sino se encuentra libre en el citoplasma y desnudo (sin proteínas). Se les considera como la línea evolutiva más antigua que se conoce.


 Estructura: De afuera hacia adentro está compuesta por una Pared Celular es una envoltura rígida y fuerte que da forma y ofrece protección mecánica a la célula. La mayoría de bacterias presentan una CÁPSULA viscosa externa, fuera de la pared celular, la cual está formada principalmente por polisacáridos. Poseen una  Membrana Celular: constituida por lípidos y proteínas del mismo modo que en células eucarióticas. El Citoplasma: es un fluido viscoso que contiene a los RIBOSOMAS (más pequeños y ligeros que los de los eucariotes) y el ADN circular libre y desnudo, ocupando un lugar denominado NUCLEOIDE.

La célula procariota NO posee ORGANELAS DE MEMBRANA como: Mitocondria, aparato de golgi, etc. Ni tampoco CITOESQUELETO. Los organismos que pertenecen en este tipo celular son los integrantes del Reino Monera: - Bacterias - Algas verdes azules o Cianofitas o Cianobacterias.

B. Célula Eucariota: (Eu = verdadero; Raryón = Núcleo) Son aquellas que poseen un núcleo, donde se encuentra el ADN asociado a proteínas llamadas HISTONAS (cromatina) delimitado por la membrana nuclear (carioteca). Se les considera como células más evolucionadas. Su citoplasma presenta abundantes organelas de membrana y no membranosas y también presenta un CITOESQUELETO.


Los organismos eucariotas son los integrantes de los reinos: - Protista – Plantae (plantas) - Fungi (hongos)- Animal

 

 



Actividad:

1- ¿Qué es una célula?

2-Diferencie entre los siguientes conceptos:

a-célula autótrofa/célula heterótrofa      b-célula eucariota/célula procariota  c-célula animal/célula vegetal

3-¿Qué célula es más antigua?

4-Mencione un ejemplo de individuo perteneciente a cada uno de los tipos celulares estudiados.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.