BIOLOGIA. TPn°6
La función de nutrición en el
organismo humano.
La nutrición es una función vital en los
seres vivos, se define como la capacidad de los organismos de emplear
sustancias del medio para la obtención de energía, la cual emplearán en sus
distintas actividades.
El ser humano es de nutrición heterótrofa,
por lo cual tiene que tomar del medio externo los alimentos y extraer de estos
los nutrientes que le proporcionarán
esa energía.
Los nutrientes que componen los alimentos
se clasifican en: proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas y minerales.
• Las proteínas: forman parte de nuestras
células y de los tejidos de nuestro organismo, también regulan procesos
fisiológicos e intervienen en la actividad inmunitaria. Entre los alimentos que
poseen mayores cantidades de proteínas se encuentran la carne y los productos lácteos.
• Los carbohidratos: o azúcares también
llamados glúcidos o hidratos de carbono, nos proporcionan energía para llevar a
cabo todas funciones vitales y también para la realización de nuestras
actividades. Según su composición, se dividen en monosacáridos, disacáridos y
polisacáridos. Son fuentes de carbohidratos los cereales, las legumbres,
verduras y las frutas.
• Los lípidos: se almacenan en nuestro
organismo como reservas de energía; también forman parte de la membrana
celular, protegen exteriormente los nervios y actúan como aislante térmico.
Existen lípidos de origen vegetal o aceites, en la soja, las semillas de oliva y de girasol y también en las
nueces; otros lípidos son de origen
animal y se llaman grasas, encontrándose estos últimos
en el hígado de pescado, en la carne de cerdo, en la leche y la manteca.
• Las vitaminas y los minerales se denominan micronutrientes, debido a que
nuestro organismo los necesita en menor cantidad que los demás. Sus principales
fuentes son las frutas y los vegetales.
El agua es el componente principal en todos los seres vivos y
desempeña una función fundamental. En ella se encuentran disueltas numerosas
sustancias y es necesaria para que ocurran todas las reacciones químicas en las
células.
El Sistema digestivo. -Primera
parte-
Los animales por ser heterótrofos,
dependen para su alimentación de otros seres vivos ya que no pueden sintetizar
sustancias orgánicas a partir de las inorgánicas. Como el alimento está constituido por
moléculas grandes y complejas, estas deben ser transformadas en otras más
pequeñas y simples para ser utilizadas por las células del organismo.
Este proceso de simplificación del alimento
recibe el nombre de digestión. El proceso digestivo se puede dividir en
cuatro etapas:
·
Ingestión:
incorporación de los alimentos.
·
Digestión:
transformación del alimento.
·
Absorción y
transporte: pasaje de las sustancias digeridas desde el tubo
digestivo al sistema circulatorio y a través de él a todo organismo.
·
Egestión:
eliminación de los alimentos.
El proceso digestivo:
Los alimentos ingresan a la boca. En ella, además de ser
masticados, son lubricados con la saliva secretada por las glándulas salivales (glándulas anexas). Se forma así el bolo
alimenticio.
Luego, en fracción de segundos, pasa
por la faringe y el esófago debido a las contracciones de
las paredes musculares de estos órganos.
El bolo alimenticio ingresa al estómago, y éste comienza a moverse
para poner en contacto la comida con el jugo gástrico que segrega. Después de
un intervalo, que varía según la composición de los alimentos, el bolo
alimenticio se transforma en una papilla semilíquida, llamada quimo.
El quimo estomacal pasa luego al intestino delgado. En su primera
porción o duodeno, desembocan las
secreciones fabricadas por el hígado
(glándula anexa) y el páncreas (glándula
anexa), con las que se va mezclando.
De allí, continúa su recorrido por la porción
restante del intestino delgado (yeyuno
e íleon) donde se le incorpora el jugo intestinal y se completa la degradación
de los alimentos.
Del quilo resultante se absorben, en gran parte, las sustancias
útiles. Las que no son absorbidas, pasan al intestino grueso (ciego y colon)
donde se transforman en materia fecal que, pasando por el recto, son eliminadas por el ano
correspondiendo éste proceso a la egestión.
Resolver.
1-
¿Cuál es el objetivo de la nutrición y cuáles son los
nutrientes que nuestro cuerpo requiere?
2-
¿Cuáles son los cuatro procesos básicos que realiza tu
cuerpo para digerir los alimentos?
3-
¿Cuáles son las glándulas anexas del sistema digestivo
humano?
4-
¿Cuál es el recorrido que realiza el alimento desde la
ingestión hasta la egestión? Menciona solo el recorrido, no los procesos.
5-
Teniendo en cuenta la respuesta anterior, ¿en qué órganos
NO ingresa el alimento?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.