Hola
En esta jornada se expone brevemente "El pensamiento económico de la Edad Media" en Roma.
EDAD MEDIA O ÉPOCA MEDIEVAL
Corresponde a un extenso período, desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476, y la toma de Constantinopla por los Turcos en el año 1453.
Una vez desaparecido el Imperio Romano de Occidente, su territorio se fragmentó en una gran cantidad de pequeños reinos. A finales del siglo VIII, Carlomagno intentó reconstruir el Imperio Romano, logrando un extenso imperio que luego de su muerte se volvió a fragmentar.
Los reinos en los cuales se dividió el imperio de Carlomagno se dividieron , a su vez, en feudos, que eran extensiones mucho más pequeñas de tierras. Los feudos eran tierras que los reyes concedían a los grandes señores a cambio de su ayuda militar y económica.
Se diferencian dos etapas:
PRIMERA ETAPA: Se intensificó la economía agraria. La producción se destinaba principalmente al consumo y, muy poco al intercambio. Los esclavos fueron reemplazados por los siervos, que trabajaban la tierra para el señor feudal quien era dueño de su libertad.
SEGUNDA ETAPA: Las ciudades volvieron a cobrar importancia y con ellas, el comercio para el abastecimiento de éstas. Se intensificó la actividad artesanal y florecieron los gremios de artesanos. El poder político se encontraba fragmentado, y la Iglesia Católica se transformó así en la única institución capaz de unificar a Occidente teniendo los sacerdotes una gran influencia espiritual y además eran casi los únicos que poseían conocimientos en las disciplinas del saber.
Las enseñanzas económicas medievales tenían por tanto un gran tinte moral. Los principales filósofos de la época que se pueden destacar son: San Agustín y Santo Tomás de Aquino.
Actividad Evaluativa ( Fecha de entrega 15/06/2021)
Se pide realizar un resumen de 15 renglones escritos de la biografía de San Agustín, mencionando sus principales aportes a la Economía.
Se pide realizar un resumen de 15 renglones escritos de la biografía de San Tomás de Aquino, mencionando sus principales aportes a la Economía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.