TRABAJO PRÁCTICO Nº6: GUIA DE LECTURA PARA LA NOVELA “EL
PRINCIPITO” DE ANTOINE DE SAINT- EXUPÉRY (PARTE 1)
MATERIA: LENGUA Y LITERATURA
PROFESORA: LAURA JOSEFINA BENÍTEZ
CURSO:
ESTUDIANTE:
Buenos días, chicos. Luego de adentrarnos en la diferencia
entre cuento y novela y de empezar la lectura de El Principito de Antoine de
Saint-Exupéry, les comparto hoy una guía de lectura para ir fijando ciertos
pasajes de la historia e ir entendiendo más de su contenido universal y
clásico. En esta primera parte veremos el capítulo II y III. En la próxima,
será el IV y el V.
CAPÍTULO II:
1)
¿Cómo vivió el narrador durante todo ese tiempo?
¿Por qué habrá pasado eso?
2)
¿Qué le ocurre a su avión, un día, sobrevolando
el Desierto del Sahara? ¿Qué decide hacer al respecto?
3)
¿A quién encuentra en ese lugar tan inhóspito y
alejado de todo después de una larga noche? ¿Te parece probable que hubiera
pasado tal cosa? ¿El aviador qué piensa al principio?
4)
¿Cómo describirías al Principito?
5)
¿Cuál fue el pedido con el cual despertó al
protagonista de la novela? ¿Cómo reacciona ante ese pedido? ¿Qué hace? ¿Qué le
contesta el coprotagonista? ¿Queda satisfecho con su último intento de dibujar
un cordero? ¿Por qué?
6)
¿Qué título le pondrías a este capítulo? ¿Y al
capítulo I?
CAPÍTULO III:
1)
Cuando El Principito pregunta al aviador qué es
esa cosa, ¿te parece que el protagonista contesta como un niño o un adulto?
¿Por qué?
2)
Queda claro que el niño viene de otro planeta,
¿responde de cuál o sigue ensimismado con su cordero?
3)
El dibujante de su cordero le dice que le dará
una cuerda y una estaca para atarlo, ¿le parece necesario esto al chico? ¿Por
qué sí o por qué no? Justifica.
4)
¿Qué sabes hasta ahora de El Principito y de su
planeta?
5)
¿Qué título le darías a este capítulo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.