Buenos Días, iniciamos con un ejercicio de Repaso sobre la Hoja de Calculo, les adjunto un Tema Nuevo para que lean y el día Viernes por la mañana les estaré enviando la invitación para un zoom , donde se explicara el tema nuevo.
RESUELVO:
1. Explique las diferentes formas que hay para poder calcular el Promedio.
2. Señale delimitando por contorno, el Rango de la celdas, en la hoja:
a.
B8:D8 B. G5;G7 C. A3:B6 D. D2;E3
3. Señale, sombreando con color, una CELDA cualquiera de la hoja y referencie el rango FILA-COLUMNA para marcar su posición.
4. ¿Cuál de las siguientes operaciones de SUMA es correcta? Si no está la correcta escribirla y explicar porque.
a. SUMA(H3/E3/ B. –SUMA(B3;C8) C. =+(F3:G6) D. =SUMA(E3/3)
Función CONTAR
La
función CONTAR cuenta la cantidad de celdas que
contienen números y cuenta los números dentro de la lista de argumentos. Use la
función CONTAR para obtener la cantidad de entradas
en un campo de número de un rango o matriz de números. Por ejemplo, puede
escribir la siguiente fórmula para contar los números en el rango A1:A20:
=CONTAR(A1:A20)
·
En este ejemplo, si cinco de las celdas del rango contienen
número Se cuentan argumentos que son números, fechas o una representación de
texto de los números (por ejemplo, un número entre comillas, como
"1").
·
Se tienen en cuenta los valores lógicos y las representaciones textuales
de números escritos directamente en la lista de argumentos.
·
No se cuentan los argumentos que sean valores de error o texto que no se
puedan traducir a números.
·
Si un argumento es una matriz o una referencia, sólo se considerarán los
números de esa matriz o referencia. No se cuentan celdas vacías, valores
lógicos, texto o valores de error de la matriz o de la referencia.
·
Si desea contar valores lógicos, texto o valores de error, use la
función CONTARA.
·
Si desea contar sólo números que cumplan con determinados criterios, use
la función CONTAR.SI.
Estas
funciones son:
1)
=CONTAR(A1:A20)
Se
utiliza para conocer la cantidad de celdas que contienen datos numéricos
2)=CONTARA(A1:A20)
Se
utiliza para conocer la cantidad de celdas que contienen datos alfanuméricos
(letras,
símbolos,
números, cualquier tipo de carácter). Dicho de otra manera, se utiliza para
conocer la
cantidad
de celdas que no están vacías.
3)=CONTAR.BLANCO(A1:A20)
Se
utiliza para conocer la cantidad de celdas “en blanco”. Es decir, la cantidad
de celdas
Vacías.
4)=CONTAR.SI(A1:A20;
“>=7”)
Se
utiliza para contar la cantidad de celdas que cumplen con una determinada
condición.
Es
decir, si se cumple la condición especificada en el argumento, cuenta la
cantidad de
celdas,
excluyendo a las que no cumplen con esa condición. El argumento de esta función
tiene
Dos
partes: =CONTAR.SI(A1:A20;”APROBADO”)
RECUERDEN
QUE ESTA FUNCIÓN DEVUELVE UN SOLO VALOR O SEA UN DATO DE TIPO NUMÉRICO.
EJERCICIO
NRO. DE LEGAJO |
APELLIDO Y NOMBRE |
SECTOR |
CARGO |
SUELDO |
ESTADO CIVIL |
HIJOS |
25 |
A |
MKT |
GERENTE |
4500 |
CASADO |
3 |
26 |
B |
ADM |
SECRETARIA |
1800 |
CASADO |
2 |
27 |
C |
MKT |
DISEÑADOR |
1700 |
SOLTERA |
|
28 |
D |
RRHH |
GERENTE |
4000 |
SOLTERA |
|
29 |
E |
ADM |
AUXILIAR |
890 |
CASADO |
1 |
30 |
F |
MKT |
SECRETARIA |
1800 |
SOLTERA |
|
31 |
G |
RRHH |
AUXILIAR |
800 |
CASADO |
2 |
Consignas:
Resolver el siguiente ejercicio, donde en CELDAS APARTES, deben aplicar las función que corresponda para cada consignas: Cantidad de empleados sin hijos; Cantidad de empleados con hijos; Cantidad de empleados del sector Marketing; Cantidad de empleados con sueldo superior a $1000; Cantidad total de empleados; Total de sueldo, en este caso se bebe realizar el cálculo para el total.
Por ejemplo:
Cantidad de empleados sin hijos: |
=contar.blanco(G2:G8) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.