Trabajo practico de Historia geografía 2do 1ra.
Prof Bardin Elizabeth
Cens 453
Actividad:
1-
Leer el siguiente texto y contestas:
Unitarios y federales
Unitarios hace referencia a un partido político argentino que abogaba por el
liberalismo. Por otra parte, los federales conformaban un
partido de oposición que luchaba por mantener el poder de las provincias de la
Argentina.
Mientras que los
unitarios luchaban por un gobierno centralizado, localizado en la
ciudad de Buenos Aires, los federales buscaban la descentralización
política para que se respetara la autonomía de las provincias dentro
de la nación.
Estos dos partidos
políticos se enfrentaron desde el año 1828 hasta 1831, durante la Guerra
Civil de Argentina, que se originó después de la independencia del país. El
conflicto surgió porque había un fuerte desacuerdo sobre cómo organizar el
territorio de las provincias.
Unitarios |
Federales |
|
Definición |
Grupo político que proponía la centralización del
poder en Buenos Aires. |
Partido político que buscaba la libertad y
autonomía de las provincias de Argentina. |
Existencia |
Desde 1816 hasta 1862. |
Desde 1816 hasta 1868. |
Ideología |
Centralismo y liberalismo. |
Federalismo. |
División del poder |
Querían establecer un único poder central
(centralización). |
Buscaban mantener la autonomía de las provincias
delegando solo ciertas funciones al Estado central (descentralización). |
Economía |
Proponían el libre comercio para traer beneficios
al gobierno central. |
Abogaban por el proteccionismo de sus actividades
económicas en beneficio de las provincias. |
Adeptos |
Intelectuales liberales, grandes comerciantes y
militares. |
Habitantes de los sectores rurales, hacendados,
caudillos y algunos intelectuales. |
Líderes |
Bernardino Rivadavia, Juan Lavalle, José María
Paz y Gregorio Araóz de Lamadrid. |
José
Gervasio Artigas, Justo José de Urquiza, Juan Manuel de Rosas, Facundo
Quiroga. |
¿Quiénes eran los
unitarios?
Se conoce con el
nombre de unitarios a un partido político argentino de tendencia liberal,
fundado en el año de 1816, que buscaba tener unidad en el régimen.
Para los unitarios,
las provincias eran consideradas simples divisiones territoriales internas con
escasa autonomía, porque la nación debía predominar sobre
ellas.
El unitarismo surge
del centralismo independentista. En principio, se alió con Gran Bretaña y
siguió como ejemplo la Francia napoleónica.
Los unitarios
realizaron el primer intento de imponerse en el año de 1826, buscando implantar
una forma de gobierno donde las provincias perdían su autoridad y
sus necesidades no eran prioridad.
Los partidarios de
la élite de Buenos Aires y algunas ciudades capitales de la provincia apoyaban
a los unitarios, pero la población rural solo seguía a los caudillos locales.
Objetivos de los
unitarios
·
Un gobierno centralizado en las Provincias Unidas del Río de la Plata,
conocida después como República Argentina en el siglo XIX.
·
Una legislación que unificase a todo el país bajo una misma ley,
independientemente de las tradiciones, cultura o particularidades locales.
·
Un puerto único en Buenos Aires, cuyas recaudaciones aduaneras se
utilizaran exclusivamente en esa ciudad.
·
Libre comercio, pese a que las provincias pudieran verse afectadas
económicamente.
·
Libre navegación de buques europeos en los ríos con libre cambio para
beneficiarse tanto de las exportaciones como de las importaciones.
·
La modernización del sistema financiero con un banco emisor de papel
moneda y contratación de empréstitos para realizar obras.
¿Quiénes eran los
federales?
Se denomina con el
nombre de federales a un partido político argentino, fundado en 1818, que
proponía el establecimiento del federalismo para defender la
autonomía y el poder de las provincias.
Los federales
conformaron una Liga Federal, también conocida como Unión de los
Pueblos Libres, tomando como ejemplo la constitución de los Estados Unidos.
Lucharon contra el Partido Unitario por la organización política del país hasta
la segunda mitad del siglo XIX.
José Gervasio
Artigas fue el líder fundador de la Unión de los Pueblos Libres, acompañado de
caudillos y personas de las provincias principalmente. Juntos se oponían al
dominio del poder central y de las élites de Buenos Aires que coartaban
la independencia de las provincias.
Los federales
pretendían formar un país republicano y federal, pues, tomando en cuenta la
extensión del territorio, así como la economía y la política regional,
afirmaban que este modelo se adaptaba mejor a las características nacionales.
El pensamiento de
los federales era tradicionalista, defendían las costumbres propias
de las regiones.
Objetivos de los
federales
·
Provincias o poderes regionales asociados voluntariamente, con un
gobierno general encargado de algunas cuestiones, como las relaciones
exteriores.
·
Igualdad de condiciones, soberanía e independencia para todas las
provincias.
·
Mantenimiento de las tradiciones y culturas de las regiones rurales.
·
Proteccionismo económico, especialmente debido a las pequeñas industrias
locales que no podían competir con los bienes industrializados que eran
importados a bajo costo.
·
Libre navegación de los ríos interiores para dar salida al exterior a
los productos provinciales de exportación y repartir las ganancias de la aduana
entre las provincias.
·
Limitación del predominio dominio porteño y, en consecuencia, evitar que
Buenos Aires fuera la capital del país.
Guerra civil entre
unitarios y federales
Luego de la independencia de
la Argentina, se hace la división entre unitarios y federales. Ellos peleaban
por la manera de comandar la política del país y por la organización del
territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata, hoy conocidas como
República Argentina.
Cuando se firmó el
armisticio que finalizó la guerra con Brasil (1825-1828), se crea una presidencia
centralista, lo que originó la Guerra Civil en Argentina
desde el año 1828 hasta el año 1831.
Los caudillos del
interior se enfrentaban al poder central de las élites urbanas por la desigual
distribución de poder y economía entre las provincias.
El malestar se
hacía sentir en las provincias por las importaciones que llegaban a Argentina,
que le robaban terreno a los productos locales que no tenían salida al mar,
haciendo injusta la competencia económica.
Las fuerzas
federales obtuvieron la victoria en el año 1931, implantando un
triunvirato integrado por Juan Manuel de Rosas en Buenos Aires, Javier López en
el litoral y Facundo Quiroga en el interior.
Tras la muerte de
Quiroga, Juan Manuel de Rosas se posiciona como el comandante
mayor de las fuerzas federales del gobierno. Primero estuvo como gobernador de
la Provincia de Buenos Aires y luego pasa a la conducción de facto del país en
1835.
Con este
acontecimiento, Rosas comienza a perseguir y exiliar a líderes unitarios y
federales que se oponían a su mandato, hasta implantarse como el único
mandatario de la Confederación Argentina que había conformado.
Su dictadura fue
brutal y terminó en 1852, cuando sus tropas fueron derrotadas en la Batalla de
Caseros.
2- A partir de la
lectura:
a- Observando los
objetivos ente los unitarios y federales,¿ que idea se termina instalando?
Justifica
b- Buscar la biografía
de Juan Manuel de Rosas y Justo Jose de Artigas.
3- Ver el siguiente
video y responder:
https://www.youtube.com/watch?v=z2xePIVpNk0
a-Explica en que consistió la batalla de Caseros.
c- ¿ A que debe y en que
periodo se extendió el “periodo de Organización Nacional”.? Justificar.
d- ¿Que ideas se
planteaban, destaca sus diferencias?
e- ¿ Que sucedió en el
acuerdo de San Nicolas?.
f- ¿Que bases se
utilizaron en la constitución nacional.?
g- ¿Que planteaba dicha
constitución en lo económico, político y social.?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.