jueves, 11 de marzo de 2021

1ero 4ta LENGUA Y LITERATURA DIAGNÓSTICO

 DIAGNÓSTICO DE LECTURA COMPRENSIVA


MATERIA: LENGUA Y LITERATURA

PROFESORA: LAURA JOSEFINA BENÍTEZ

ESTUDIANTE:

CURSO:

AÑO: 2021

FECHA DE ENTREGA: 19 DE MARZO DE 2021


LA MALDONADO


Cuando Don Pedro de Mendoza fundó por primera vez Buenos Aires, mandó construir una empalizada de protección alrededor del pequeño poblado. También dio la orden de que ninguna persona abandonase el lugar. De ese modo, todos estarían protegidos de lo que desconocían. Con el tiempo, la escasez de alimentos se hizo sentir. Una mujer, desesperada, desafió la prohibición. Se marchó en busca de algo para comer. Su apellido era Maldonado, y cuentan que caminó y caminó hasta caer extenuada a la entrada de una cueva, a la vera de un arroyo. De lo profundo de la cueva salió un puma hembra que le arrojó un trozo de carne cruda. Cuando la mujer despertó, devoró esa carne con ansias... De pronto, escuchó terribles rugidos: era la puma, que estaba por dar a luz. La Maldonado vio que sufría mucho y la ayudó. Los dolores de la puma parecieron apaciguarse con los cuidados de la mujer y al rato, nacieron dos cachorros. Su madre comenzó a lamerlos con cariño, y la española se quedó junto a ella. A los pocos días, cuando los indios del lugar se aproximaron, vieron una escena asombrosa. La extranjera permanecía junto a la puma y sus cachorros, sin temer a la ferocidad de las fieras. Se llenaron de respeto ante ella. Una mañana, una partida de soldados encontró sola a la desdichada mujer y la llevó de regreso al fuerte. Allí su desobediencia fue juzgada. La condenaron a muerte. Fue atada a un poste al lado del arroyo y la dejaron a merced de los animales salvajes. La Maldonado estuvo ahí desde la mañana hasta la noche, temblando de miedo y llorando su desgracia. Cuando salió la primera estrella, escuchó los rugidos terribles que se acercaban. Un puma levantó sus garras para atacarla, otro animal de la misma especie salió de las sombras, se trenzó en lucha con el primero y salió victorioso. Sus ojos habían relampagueado con furia en la pelea. Ahora, lamía los pies de la Maldonado... ¡Era la puma madre, que había venido a defenderla! Al amanecer del tercer día, volvieron los soldados. Ninguno de ellos pudo acercarse, pues la puma lo impidió, furiosa. Tuvieron que disparar al aire para alejarla. Conmovidos por lo ocurrido, la condena fue dejada sin efecto. La Maldonado recibió el perdón. Desde ese momento, el arroyo que por allí pasaba lleva su nombre. Actualmente, la corriente de agua del arroyo Maldonado está entubada, y por encima de ella corre una de las más importantes avenidas de la ciudad. 

Fotografía: Yamila Lucero Escuela Nº 17 D.E. 20 Carlos Morel - 6º grado “C” T.T. Autores: alumnos de 6º grado “C” Extraído de Leyendas urbanas. Antología de relatos. Auspiciado por el Ministerio de Educación de la Ciudad Buenos Aires. 2015. Pp. 24-25.

Aclaración pertinente: si bien hace mención de una foto que no figura se debe a que no se pudo copiar del original. En caso de que guste esta temática, la docente compartirá el link donde descargar el pdf del libro mencionado con anterioridad donde se aprecia la foto. 


ACTIVIDADES: 

1) LUEGO DE LEER ATENTAMENTE EL RELATO RESPONDE: 

A) ¿CONOCÍAS EL RELATO? ¿TE LO CONTARON O LO VISTE ESCRITO EN ALGÚN LADO? DE SER ASÍ, ¿TENÉS UNA VERSIÓN DIFERENTE DEL MISMO HECHO? COMENTA.

B) EL HECHO QUE SE NARRA, ¿PODRÍAS TOMARLO COMO VERÍDICO O VERDADERO? ¿POR QUÉ SÍ O POR QUÉ NO? EXPLICA CON TUS PALABRAS. 

C) TE HAN CONTADO O SABÉS DE HISTORIAS SIMILARES A ÉSTAS. ESCRÍBELA EN TU CARPETA O CUADERNO. 

D) ¿ES UNA HISTORIA QUE PUDIERON HABERLE CONTADO A LOS AUTORES DE LA VERSIÓN PRESENTADA O SE LA HABRÁN CONTADO O LA HABRÁN BUSCADO? ¿QUÉ PENSÁS Y POR QUÉ?

E) HAY UNA FRASE REPETIDA QUE APARECE SEÑALIZADA COMO MAL ESCRITA SI LA UBICAS POR QUÉ PENSÁS QUE EL CORRECTOR NO LA RECONOCE. ES DECIR, COMO DEBERÍA ESCRIBIRSE. 

AHORA, SALIENDO UN POCO DE LA FORMALIDAD DE LA MATERIA ME GUSTARÍA CONOCERLOS: 

SI BIEN ME COMENTARON BREVEMENTE CIERTOS ASPECTOS DE SUS VIDAS COMO PERSONAS Y ESTUDIANTES, ESTE ES UN ESPACIO QUE LO LLAMAREMOS “AQUÍ ME PONGO A CONTAR”. POR MI PARTE, LES CUENTO QUE SOY DOCENTE EN LA PCIA. DE BS. AS. HACE CUATRO AÑOS Y SOY TITULADA HACE 5. ME VINE DE CORRIENTES, CAPITAL HACIA LA CIUDAD DE SACANTA, CÓRDOBA Y DE AHÍ, DESPUÉS DE 6 MESES, ARRIBÉ A QUILMES PARA PODER TRABAJAR. MI PROFESIÓN ES POCO AGRACIADA POR MIS PAGOS Y BUENO AQUÍ PUDE CONSEGUIR DESARROLLARLA. A TAL MODO QUE ES HOY, QUE CUENTO YA CON HORAS TITULARES. Y ESTOY MUY AGRADECIDA A LA PCIA. QUE ME ACOGIÓ. VIVO EN PAREJA, EN GONZÁLEZ CATÁN, Y A SU VEZ CONVIVO TAMBIÉN CON UNA HERMOSA CACHORRA. SOY MAMÁ DE UN HERMOSO VARÓN DE 20 AÑOS Y ESTE AÑO CUMPLO LOS 41. ME HA COSTADO MUCHO CONSEGUIR LO QUE AMO POR ESO LO DEFIENDO Y TRATO DE QUE USTEDES LO AMEN LO MÁS QUE SE PUEDA: LA LENGUA Y LA LITERATURA SON ESENCIALMENTE MI VIDA Y MI RAZÓN DE SER. TAMBIÉN ADORO LAS ARTES EN GENERAL, LA NATURALEZA, ENTRE OTROS PLACERES SENCILLOS Y TAN PROFUNDOS DE ESTA VIDA. AMO CANTAR, ESCRIBIR, BAILAR, TOCAR LA GUITARRA (ALGO NO DEMASIADO) Y PREFIERO LOS GATOS A LOS PERROS, PERO LA CACHORRA QUE ANTES LES COMENTÉ GANÓ MI APRECIO TOTAL. SEGURAMENTE, ME OLVIDE DE COMUNICARLE ALGUNAS COSAS. MAS, PARA ESO HABILITÉ ESTE ESPACIO PARA QUE SE EXPRESEN COMO SON (TODO EN EL TONO QUE CONLLEVA EL RESPETO QUE NOS DEBEMOS LOS UNOS A LOS OTROS) Y ME DIGAN QUÉ ESPERAN DE LA VIDA, DE LA MATERIA, CÓMO SON, SI ESTÁN PORQUE QUIEREN O POR OBLIGACIÓN, SI QUE MÁS LES GUSTARÍA SEGUIR ESTUDIANDO SI ASÍ LO DESEAN Y DEMÁS. EN ESE SENTIDO, PIENSO SEGUIR EL DOCTORADO NI BIEN PUEDA. ASÍ QUE LOS LEO… Y BIENVENIDOS A 1ERO 4TA 2021.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.