Hola, buen comienzo de semana para todos! Espero que esten muy bien y cuidandose mucho.
El trabajo del día de hoy consistirá en leer el texto que les voy a dejar a continuación y realizar una línea de tiempo con los hechos que consideran más importantes.
Pueden hacerla en sus cuadernos, sacarle una foto y enviarmela por mail. Cualquier consulta que tengan nos comunicamos por el grupo de Whatsapp.
La historia del Internet en el Mundo y en nuestro país
En 1969 en los Estados Unidos nace ARPANET un proyecto del Departamento de Defensa destinado a garantizar, en plena Guerra Fría, las comunicaciones entre las distintas redes informáticas de las universidades y centros de investigación norteamericanos.
En 1982 aparecen las primeras computadoras personales Apple, IBM (Empresa enlazada con Microsoft)
En 1983 se crea la carrera de Informática en la UBA.
En 1985 las Universidades transforman al correo electrónico en un medio de comunicación que permite a la comunidad científica mantenerse en contacto. Se interconectan 13 supercomputadoras en los EEUU nace NSF (National Science Foundation, en español: Fundación Nacional de Ciencia) que construye lo que sería la espina dorsal de Internet, un gran canal de comunicación que recorre los Estados Unidos y adonde están conectadas las universidades y centros de investigación.
En 1987 en nuestro país, a través de la Cancillería, se realizan las primeras conexiones argentinas con Internet.
En 1988 la Secretaría de Ciencia y Técnica firma con ENTel un convenio por el cual esa empresa cedió el uso de un canal de datos para que la Universidad tuviera correo electrónico. El uso excluyente de las redes era el correo electrónico. Había una notoria competencia entre diferentes iniciativas nacionales.
En 1992 la National Science Foundation amplía la red central de Internet y amplía la capacidad de transmisión. Desde ese momento, la capacidad de transmisión de datos comienza a aproximarse a lo necesario para que Internet sea algo más que correo electrónico. Se establece en Florida, una conexión satelital para unirse con América Latina.
En 1993 nace la World Wide Web (WWW), el Mosaic, un área dentro de Internet donde la información se traduce en imágenes, texto, sonido y video. Ese año, las Universidades de Buenos Aires, Córdoba y La Plata agregan enlaces propios con Internet, que se suman al que ya tenía la Secretaría de Ciencia y Técnica y el de Cancillería.
En 1995 en mayo, se venden las primeras conexiones comerciales a Internet en Argentina. En pocos meses, miles de usuarios particulares y empresas argentinas navegan por una red que a nivel mundial reunía ya a 30 millones de personas. Los emprendimientos comerciales argentinos, y latinoamericanos se desarrollan intentando tener cada uno su conexión privada hacia los Estados Unidos.
Internet es una red en donde el mayor impulso viene dado por las empresas que quieren generar usos comerciales.
Para finales de 1995, Internet había cambiado en poco más de un año la estrategia de miles de empresas en el mundo.
La red se había transformado en un medio de comunicación por el que transita información a la que acceden más de 50 millones de personas en el planeta. En Argentina, más de 45.000 personas y 500 compañías navegaban por Internet. Las empresas argentinas querían ganar dinero con Internet, pero aún no sabían cómo. A medida que crecía la cantidad de personas conectadas a la Red, la oferta de servicios digitales aumentaba, en búsqueda de un nuevo tipo de cliente: el ciberconsumidor.
Apenas un año después del lanzamiento comercial de Internet, en nuestro país había más de 300 empresas nacionales que ofrecían servicios e información corporativa por esa mega red de computadoras.
Internet estaba llena de información por lo tanto había que organizarla, de esta forma aparecieron los buscadores como google que se creó en 1998, cambiando todo el panorama del internet.
El último en cambiar el paradigma del Internet fue Mark Zuckenberg cuando en 2003 presentó ante todos: Facebook, que cambió todo el panorma social y cultural introduciendo el mundo a las redes sociales.
Ahora todos queremos y podemos tener una red personalizada, pensada para nosotros.
Saludos a todos y a todas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.