A continuacion, les dejo un texto de lectura comprensiva con el fin de introducirnos en el mundo de las celulas como UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE TODO SER VIVO.
Teoría celular y microscopio
Se considera a Galileo como el inventor efectivo del microscopio, pero fue el inglés Robert Hooke (1635-1703) el primero en visualizar células al observar una fina lámina de corcho. No obstante lo que observó eran células muertas, vacías, más tarde Brown, en 1831 descubrió el núcleo. El estudio detallado, de tejidos animales, demostró que no sólo plantas, sino también animales estaban formados por células, lo que permitió establecer la universalidad de la estructura celular para todos los seres vivos. Schleiden y Schwann (entre 1838-1839) enunciaron la Teoría Celular, cuyos puntos principales son:
Todos los seres vivos, animales o vegetales, están formados por una o más células.
La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.
Toda célula procede de otra célula, por división de la primera.
Por tanto cada célula es capaz de llevar a cabo las siguientes funciones: obtener y asimilar nutrientes, eliminar residuos, sintetizar nuevos materiales para la célula y, ser capaz de moverse y reproducirse.
La célula es la unidad anatómica fundamental de todos los seres vivos. Está formada por citoplasma, uno o más núcleos y una membrana que la rodea. Algunos organismos, como las bacterias, constan solo de una sola célula, son organismos unicelulares. Otros, como los humanos, animales y plantas; están hechos de una cantidad incontable de células que trabajan juntas para gestionar lo que hoy conocemos como el ser vivo. Los seres humanos estamos formados por miles de millones de células organizadas en tejidos, que forman los músculos, la piel y también órganos, como los pulmones.
Todas las células tienen unos componentes básicos comunes:
- Todas las células están rodeadas de una membrana plasmática que las separa y comunica con el exterior. Algunas células como las bacterias y las células vegetales poseen una pared celular que rodea a la membrana plasmática.
- Contienen un medio hidrosalino (medio acuoso y salino), el citoplasma, y en él que están inmersos los orgánulos celulares imprescindibles para el correcto funcionamiento de la célula.
- Todas las células poseen información genética en unas macromoléculas esenciales (ADN y ARN), así como ribosomas implicados en la síntesis de proteínas.
- Una gran variedad de biomoléculas. (glúcidos, lípidos, proteínas…).No todas las células tienen el mismo nivel de complejidad.
De los 3.800 millones de años que la vida lleva existiendo sobre la Tierra, la historia completa de la humanidad, desde la vida en las cavernas hasta el moderno departamento de nuestros días, representa bastante menos del uno por ciento de todo este tiempo, realmente es un período insignificante. Durante los primeros dos mil millones de años los únicos habitantes de la Tierra fueron exclusivamente las bacterias. En realidad, tan importantes son estos microorganismos bacterianos, y tan importante es su evolución, que la división fundamental de los seres vivos en la Tierra no es la tradicionalmente supuesta entre plantas y animales, sino entre procariotas y eucariotas.
Luego de haber realizado la lectura , responder:
1) ¿Qué instrumento permite la observación de las células?
2) ¿Quién observo por primera vez una célula, en qué año ocurrió?
3) ¿Quiénes enunciaron la teoría celular?
4) ¿Cuáles son los postulados de la teoría celular?
5) ¿Qué funciones cumple la célula?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.