PROYECTO
Trabajo de cierre
ESTA ACTIVIDAD ESTÁ DESTINADA A TOD@S LOS ALUMNOS DE (3°1-3°2) POR LENGUA Y LITERATURA y 3°3 POR COMUNICACIÓN Y MEDIOS
NOTA DE OPINIÓN
Teniendo
en cuenta lo trabajo en clase de ambas materias y lo debatido durante los
encuentros de zoom, les proponemos que realicen la última actividad. Será a
modo de trabajo final, y deberán en la fecha pautada para la última reunión
mediante la plataforma ZOOM, comentar oralmente lo realizado.
ORGANIGRAMA:
Miércoles 27/10: Puesta en común del tema:
Publicidad y estereotipos. Presentación y explicación de la consigna de trabajo final.
Miércoles 3/11: no habrá clase mediante ZOOM del
proyecto para que puedan trabajar con la consigna (sí recibiremos consultas
mediante correo electrónico y/o WhatsApp)
Miércoles 10/11: no habrá clase mediante ZOOM del
proyecto para que puedan trabajar con la consigna (sí recibiremos consultas
mediante correo electrónico y/o WhatsApp)
Miércoles 17/11: Cierre del proyecto. Deberán conectarse a la reunión de manera habitual y
contarán cómo realizaron el trabajo (deben enviarlo previamente a los
profesores para que tengamos tiempo de leer las notas de opinión previamente)
TENER EN CUENTA:
¿Qué es una nota de opinión?
Incluida
en los llamados “géneros periodísticos de opinión”, se trata de un texto
argumentativo que se caracteriza por presentar el punto de vista personal de un
autor sobre algún tema. En ella, el tratamiento objetivo de la información deja
paso a una visión subjetiva y sesgada; quien escribe pone en primer plano lo
que piensa sobre un suceso o temática.
Características
de la nota de opinión:
- Emplea una trama
argumentativa.
- Lleva firma
- El autor defiende su
interpretación y busca que el lector adhiera a su opinión.
- Se utiliza la primera
persona gramatical
- Cada afirmación está
acompañada por una serie de argumentos
Al
escribir una nota de opinión debes tener en cuenta la trama argumentativa que
incluye: hipótesis: es el punto de vista del autor sobre el tema tratado
y que intentará validar en el texto. Puede presentarse como una pregunta o una
afirmación.
Desarrollo: compuesto por una serie de
argumentos, que buscan confirmar la hipótesis. En la escritura se utilizan
recursos como: citas de autoridad, comparaciones y ejemplos.
El hilo
argumentativo se articula mediante conectores lógicos: por lo tanto, sin
embargo, porque, puesto que, pese a que, pero, entre otros conclusión: se
deriva de los argumentos expuestos y convalida la hipótesis. Es el cierre.
Recuerda: Es fundamental utilizar los
recursos argumentativos, algunos de ellos son: Comparación: es una relación de
semejanza entre dos elementos Ejemplo: es la introducción de un caso particular
que sirve para ilustrar el punto de vista del autor.
Cita de
autoridad: se incluyen en el texto palabras de otra persona que es especialista
en el tema y sirven para apoyar la opinión del autor.
Generalización:
una situación particular se lleva a un plano más general. Interrogación: se
emplea con fines diversos, como por ejemplo provocar, poner en duda un
argumento, comprobar los conocimientos del receptor Es importante que: realices
una lectura del borrador pienses un título atractivo (con “gancho”) utilices un
lenguaje adecuado al nivel del lector y medio de la publicación firmes el
trabajo
ACTIVIDAD
Escribir
una nota de opinión (de forma individual) donde refleje su postura
respecto a alguno o más de uno de los contenidos que trabajamos en el proyecto.
Les dejamos un listado de temas posibles, pero sean libres de escribir su
artículo de la temática que les resulte de interés.
Pautas de
escritura para autores:
Si lo realizan en computadora:
- Formato de página A4
- Tipografía Arial 11
- Texto justificado
- Debe incluir un título, que debe estar centrado, sin subrayado ni
punto final.
- El nombre del alumno/a debe estar completos y al final del texto:
apellidos y nombres más curso y división.
- Extensión mínima: una hoja, no hay máximo.
Si lo
realizan en la carpeta:
- Letra clara
- Debe incluir un título, que debe
estar centrado, sin subrayado ni punto final.
- El nombre del alumno/a debe estar
completos y al final del texto: apellidos y nombres más curso y división.
- Extensión mínima: una carilla, no
hay máximo.
Listado de temas posibles (puede elegir uno solo,
combinar más de uno, o agregar los que les sean de interés pero que puedan
tener relación con el proyecto)
ü Estereotipos y prejuicios en la
publicidad
ü Inserción laboral en la
actualidad
ü El acceso a la educación en
jóvenes y adultos
ü El choque de culturas
ü Falta de comunicación, vínculos,
relaciones en la etapa actual
ü Idealización del amor
ü El rol de la música y la poesía para
vincularse
ü La sabiduría-el respeto hacia el
otro
ü La violencia simbólica
ü Víctima y victimización
ü El capitalismo y su efecto sobre
las minorías y las mayorías
ü Socialismo-Capitalismo
ü Impacto social, cultural,
psicológico, económico y político de la caída del Muro de Berlín
ü Identidad
ü El rol de los medios de
comunicación para reforzar o romper con estereotipos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.