miércoles, 21 de abril de 2021

Biología 1ero 1era y 1ero 3era tp 4

          Un núcleo, que es una estructura grande rodeada de membrana donde se encuentra concentrada la mayor parte del ADN de la célula. La función del núcleo está relacionada con la función del ADN:Comanda, a través de las enzimas específicas, todas las reacciones químicas de la célula. Por lo tanto, la función del núcleo es actuar como centro de organización y control de todas las funciones celulares.

 

LA CÉLULA ES LA UNIDAD ANATÓMICA, FUNCIONAL Y DE ORIGEN DE LOS SERES VIVOS

Decimos que es una: unidad anatómica

Porque todos los seres vivos están compuestos por células.

Decimos que es una: unidad funcional

Porque en todas las células se llevan a cabo los procesos químicos que permiten la vida.

Decimos que es una: unidad de origen

Porque todas las células provienen de otra célula anterior y porque todas ellas poseen toda la información genética y hereditaria del individuo al que pertenecen.


 

Ahora seamos nosotros los exploradores y veamos cómo son las células:

¿Qué forma tienen?: Las hay de las formas más diversas, cúbicas, cilíndricas, estrelladas, discoidales, en forma de fibras, etc., siendo la esférica la forma original.

La forma de la célula depende de la función que cumple o del lugar que ocupa.

Por ejemplo: las células de la piel, son cúbicas ya que están muy juntas unas de otras presionándose entre ellas desde todos sus lados, otras como las neuronas del tejido nervioso son estrelladas para cumplir mejor con su función que es la transmisión del impulso nervioso. ¿A qué cree que se debe la forma tan especial del espermatozoide (foto)? (converselo con sus compañeros y tutor).


¿Cuál es su tamaño?: En general son microscópicas y por lo tanto no podemos verlas a simple vista, sólo podemos hacerlo a través de un microscopio ya que el tamaño de las células se mide en MICRONES (es la milésima parte de un milímetro).

Por ejemplo:

-               Los glóbulos blancos de la sangre miden 7 micrones.

-               el óvulo humano mide 100 micrones.

-               una bacteria mide solo 1 micrón.

-               el tamaño de la mayoría de las células de animales y vegetales superiores oscila entre 25 y 35 micrones.

Existen células que se pueden ver a simple vista, estas células “gigantes” son las que poseen muchas sustancias de  reserva, por ejemplo el huevo de las aves.

Y su color?: Son transparentes, sin embargo adquieren el color de las sustancias que llevan dentro, los glóbulos rojos, por ejemplo, llevan una sustancia de ese color llamada hemoglobina, las células vegetales de hojas y tallos se ven verdes porque poseen en su interior un pigmento verde llamado clorofila.

¿Qué cantidad de células tiene cada organismo?: Cada ser vivo presenta una cantidad determinada de células dependiendo del tamaño de su cuerpo, sin embargo podemos diferenciar 2 tipos de seres vivos de acuerdo a la cantidad de células que los componen, estos son: UNICELULARES aquellos cuyo cuerpo está formado por una sola célula, como las bacterias o protozoos y PLURICELULARES, aquellos cuyo cuerpo está formado por muchas células como las plantas y animales superiores.


¿Qué tipos de células hay?: Existen dos tipos de células: las PROCARIOTAS que no tienen núcleo organizado, es decir que su ADN se encuentra suelto en el interior de la célula. Representante de este tipo son las células bacterianas, que en su gran mayoría también poseen pared celular. Otro tipo son las EUCARIOTAS que poseen núcleo bien organizado dentro del cual se encuentra el ADN, en esta categoría podemos distinguir a las células ANIMALES que no poseen pared celular y a las células VEGETALES, que poseen pared celular y cloroplastos (orgánulo especial de las células vegetales).



¿Por qué partes está constituida una célula?: Los seres vivos estamos constituidos por un alto porcentaje de agua, el hombre, por ejemplo, posee entre un 65% y un 70% de agua; como las células forman nuestro cuerpo, este porcentaje se mantiene dentro de ellas, entonces podríamos comparar a la célula con una pequeña “gotita de agua”.

Las células de los animales y plantas superiores están formadas básicamente por 3 partes:

          Una membrana externa, llamada membrana celular o plasmática, que es líquida y está formada por fosfolípidos y proteínas. Volviendo al ejemplo de la “gotita de agua”, podríamos comparar a esta membrana con una “película de aceite” que recubre totalmente a la gotita. Esta membrana posee una estructura muy sofisticada que le permite cumplir con sus funciones: 1. Limita a la célula. 2. Aísla a la célula del exterior. 3. Es semipermeable y selectiva, es decir que deja pasar ciertos materiales y otros no en ambos sentidos (profundizaremos en la estructura y función de la membrana más adelante).

          Un citoplasma que, según nuestro ejemplo, sería la gotita de agua en sí. Sin embargo, el citoplasma no está solo constituido por agua, sino que en ella se encuentran disueltas innumerables sustancias necesarias para la vida. Por otro lado, el citoplasma posee estructuras internas rodeadas por membranas llamadas orgánulos, donde se cumplen gran cantidad de reacciones químicas que permiten la vida de la célula, entre éstos orgánulos podemos mencionar al Retículo Endoplásmico, el Complejo de Golgi, la Mitocondria o el Cloroplasto, típico, este último de las células vegetales.

Las funciones del citoplasma son muchísimas ya que, como vimos, es aquí donde se encuentra toda la maquinaria química de la célula, así podemos mencionar: producción, almacenamiento y degradación de materiales y obtención, transformación, almacenamiento y utilización de la energía (profundizaremos en esto luego).


          Algunas células poseen una pared celular externa que las protege, formada por sustancias específicas.

lisosoma

                            vesícula secretora

vesículas

membrana plasmática

aparato

de Golgi

retículo

endoplasmático

mitocondriarugoso

núcleo

retículo endoplasmático rugoso

ribosoma

ESQUEMA DE UNA CÉLULA

DE LA PIEL.

Observe las distintas partes que la componen: la membrana celular o plasmática, el núcleo y todos

los orgánulos presentes en el citoplasma.

¿Cuáles son sus funciones?: La célula es una unidad funcional o fisiológica, esto significa que las funciones vitales de un organismo se llevan a cabo dentro de las células, generalmente en el citoplasma o en el interior de los orgánulos. El conjunto de todos los procesos químicos que permiten la vida se denomina METABOLISMO, dentro de este conjunto podemos identificar dos tipos de procesos: El ANABOLISMO, son aquellos que implican la fabricación de sustancias complejas a partir de materias primas más simples, y en los que generalmente hay un gasto de energía. Y el CATABOLISMO, donde se produce la ruptura o degradación de sustancias y que generalmente trae aparejado la obtención y el almacenamiento de la energía. Como ejemplo de un proceso anabólico podemos mencionar la síntesis o fabricación de proteínas, que implica la utilización de aminoácidos como materiales de construcción y gasto de energía. En cambio, la respiración celular es un proceso catabólico, ya que en él se degradan sustancias para extraer de ellas la energía.


Actividad 1

A cada afirmación responda si es verdadera (V) o falsa (F), justificando en cada caso su respuesta:

-               Las células procariotas poseen núcleo y membranas internas

-               La forma de la célula depende siempre de su función

-               Una célula procariota puede integrar a un organismo pluricelular

-               La producción de proteínas es un proceso anabólico

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.